


Caracterización y preservación de los espacios forestales de Alto Valor Ecológico (AVE) y de su conectividad ecológica
​
Los Bosques de Alto Valor Ecológico (AVE) y sus corredores biológicos constituyen elementos clave de la infraestructura verde, así como de nuestro patrimonio natural y cultural. Sin embargo, no cuentan con la protección o gestión adecuada.
En este contexto, CONECTFOR espera favorecer una estrategia transfronteriza de conservación de la biodiversidad y de los corredores ecológicos de estos bosques, mediante el fortalecimiento de los conocimientos, la elaboración de recomendaciones de gestiØšón, la implementación de ensayos en sitios pilotos, y la transferencia de los conocimientos adquiridos a los actores involucrados.
​
Distintas regiones han desarrollado iniciativas y metodologías sobre estos bosques AVE, y existen muchas experiencias locales para la conservación y puesta en valor de estos espacios forestales emblemáticos. Hasta ahora los análisis se han basado en criterios biológicos o ecológicos propios a cada territorio, sin integrar una visión de conjunto, ni tampoco el abanico de actores locales que afectan a estos bosques. Sin embargo, su conservación necesita la integración de esta visión, y la participación de los actores locales.
​
OBJETIVO ESTRATEGICO : Elaborar, probar y aplicar recomendaciones de ordenación forestal mediante la creación de un proceso de consulta basado en una caracterización mejorada de los AVE mejorada y de la trama que garantice su conectividad.
​
OBJETIVOS OPERACIONALES:
-
Fortalecer el conocimiento de los bosques de AVE y de sus corredores en las dos vertientes.
-
Contribuir a la mejora de la gestión en sitios pilotos y más allá.
-
Perennizar los resultados del proyecto mediante la transferencia de los conocimientos hacia las políticas públicas y herramientas de planificación forestales, fortalecer la gestión participativa.
El proyecto está cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas a favor del desarrollo territorial sostenible. Cuenta también con el apoyo financiero del Estado Francés (DREAL Occitanie y ANCT) y del Conseil Régional Occitanie.

1 378 362,92 €
895 935,89 €
11/2019 - 05/2022
Presupuesto
Subvención FEDER
Periodo de realización